LAS REGATAS DEL AZOPARDO

Instrucciones de regata

Home
Reunión de Timoneles
Instrucciones de regata
RESULTADOS
Sitios interesantes
Fotos
Regata Melchor Posse
Buceo-Piriápolis
Contactanos

ycu.gif

azop0001.jpg

YACHT CLUB URUGUAYO     _   CLUB NÁUTICO AZOPARDO

               INSTRUCCIONES DE REGATA 

      BUENOS AIRES - PUERTO DEL BUCEO (ROU)

PREMIO “EL MAR NOS UNE”

25ª EDICIÓN - BODAS DE PLATA

LARGADA: DICIEMBRE 4 DE 2004

 

1 - AUTORIDAD ORGANIZADORA, FECHA Y PREMIO:1.1- La Autoridad Organizadora estará constituida por un Comité formado por las Comisiones de Regata del Yacht Club Uruguayo y el Club Náutico Azopardo, siendo las instalaciones de este ultimo utilizadas como la Sede Operativa del evento.

1.2- La regata será largada el sábado 4 de Diciembre del 2004.

1.3- Estará en juego la 25ª Edición del premio “EL MAR NOS UNE”.

 

2 - TIPO DE REGATA - PARTICIPANTES - LIMITACIONES:

 

2.1- Será una regata Crucero, desde las proximidades de la boya segura de Olivos hasta el Puerto del Buceo, en la República Oriental del Uruguay.

2.2- Podrán participar yates de todas las series de la fórmula PHRF, de la Comisión Interclubes (CIC), series A, B, C, D, E y S. Se habilitará también las clases VELEROS CLÁSICOS , FEMENINO y EN DOBLES , que correrán en forma independiente clasificando por sus respectivos ratings PHRF. 

2.3- Se habilitará una clase especial para SOLITARIOS, en la cual estará permitido el uso del piloto automático o timón de viento, clasificando por sus respectivos ratings PHRF.

2.4- La clasificación de PHRF se realizará por el sistema de tiempo en tiempo.

 

3 - INSCRIPCIONES:

3.1- El valor de la inscripción es de $ 30.00(TREINTA PESOS) por yate e incluye la comida y bebida de la Reunión de Timoneles y Entrega de Premios exclusivamente para los tripulantes participantes de la regata.

3.2- Las inscripciones se recibirán en :

 

YCU - Rambla Armenia s/n - Puerto del Buceo - Montevideo - ROU - Tel. 00598-26221221 -

CNA - Camino de la Escollera 921 - Puerto de San Isidro - Tel. 4747-2377

 

3.3- CIERRE DE LA INSCRIPCIÓN: Viernes 3 de Diciembre de 2004 a las 19.00Hs.

3.4- REUNIÓN DE TIMONELES: Se realizará el día Jueves 2 de Diciembre de 2004 a las 20.00 Hs. en la sede del Club Náutico Azopardo. En la misma se proveerá a las tripulaciones de los datos de cartografía y mareas necesarios para la realización de una navegación segura.

 

4 - REGLAS:

Esta regata se regirá por:

4.1 - Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2001-2004 de la ISAF,

4.2 - Prescripciones de la Autoridad Nacional Argentina,

4.3 - Reglamento de PHRF de la CIC,

4.4 - El Aviso de Regata, éstas Instrucciones de Regata y las modificaciones posteriores que se comuniquen a los competidores.

4.5 - Entre la puesta y la salida del sol regirán las “Reglas Internacionales para Prevenir Colisiones en el Mar”, que reemplazarán en éste período a las Reglas de Derecho de Paso de la Parte 2 del RRV. Los yates deberán exhibir durante ese período las luces reglamentarias.

 

5 - MODIFICACIONES Y/O AGREGADOS A LAS INSTRUCCIONES DE REGATA:

5.1 - Serán válidas si son publicadas en un boletín informativo que se ubicará en la Cartelera Oficial de la Regata en la sede del Club Náutico Azopardo, hasta dos horas antes de izada la señal de atención en la Lancha de Comisión de Regata en la línea de largada. Toda noticia exhibida de acuerdo a lo antes mencionado será considerada como comunicada oficialmente a todos los participantes. La existencia de una información de éste tipo será anunciada en el Club Náutico Azopardo izando la bandera letra “L” del CIS.

 

5.2 - Treinta minutos antes de la hora establecida para la partida, la Comisión de Regata intentará informar por VHF, canal 68, las modificaciónes a las que hace mención el artículo 5.1 de las Instrucciones de Regata.

 

5.3 - La Comisión de Regata podrá postergar o cancelar éste evento si las condiciones hidrometeorológicas o motivos de causa mayor así lo determinen, no dando lugar a ningun tipo de reclamo.

6 - IDENTIFICACION DE LOS PARTICIPANTES:

6.1 - La identificación de cada participante por parte de la Comisión de Regata antes de partir y después de llegar será responsabilidad de cada Timonel. De no concretarse ésta identificación, el yate podrá ser clasificado DNS (no partido) o DNF (no llegó).  Los participantes que no tengan número de vela deberán asegurarse de ser identificados.

 

7 - LINEA DE PARTIDA:

7.1 -  Estará establecida entre la boya Km 19 del Canal Costanero y la boya de Aguas  Seguras frente al Puerto de Olivos.

7.2 – Estará determinada por la línea imaginaria que une el palo mayor de la embarcación de Comisión de Regatas y una boya inflable cuya ubicación quedará a criterio del Oficial de Día. La Comisión de Regatas podrá fondear un Spar Buoy próximo a la embarcación de Comisión de Regatas, el cual será considerado como límite interno únicamente. En éste caso, los barcos no podrán partir cruzando la línea entre el spar buoy y la embarcación de Comisión de Regatas.

7.4 – No se considerará reparación alguna a los yates afectados por la falta de profundidad.

 

 

8 – SISTEMA, HORA Y SEÑALES DE PARTIDA:

8.1 – Todos los participantes largarán al mismo tiempo, utilizándose el sistema de la Regla 26 del RRV según el siguiente esquema:

 

Señal de Atención para todas las series    07.55 Hs.Bandera Numeral 1 del CIS

Señal Preparatoria para todas las series   07:56 Hs. Bandera Letra P     del CIS

Se retira la señal Preparatoria                    07:59 Hs. Se arría Letra P     del CIS

Partida de todas las series                         08:00 Hs. Se arría el Numeral 1del CIS

 

 

8.2 – Este cronograma se respetará mientras no haya postergaciones y/o anulaciones, siendo el horario aproximado.

 

8.3 – Un yate no podrá partir mas tarde que 40 minutos después de la señal de Partida.

 

8.4 – Las señales ATENCION, PREPARATORIA Y PARTIDA incluirán, además de las señales visuales, señales acústicas cortas. El retiro de la señal PREPARATORIA irá acompañado de una señal acústica larga. La postergación de la PARTIDA será indicada por el izado de la bandera de inteligencia del CIS, acompañado por dos señales acústicas. Esta bandera será arriada conjuntamente con una señal acústica y un minuto después se darán nuevas instrucciones.

 

La anulación de la regata será indicada izando las banderas N sobre X o N acompañadas por tres señales acústicas.

8.5 – Sin limitar en modo alguno las atribuciones que la regla 27.3 del RRV confiere a la Comisión de Regatas, ésta se reserva el derecho de anular la regata cuando los registros de viento en horario cercano al de la partida alcancen y/o superen los 30 nudos.

 

9 – BARCOS PASADOS EN LA PARTIDA Y LLAMADAS:

9.1 – La llamada individual se hará según la regla 29.2 del RRV, izando la bandera X del CIS, con una señal acústica.

9.2 – La llamada general se realizará según la regla 29.3 del RRV, izando la bandera Primer Repetidor del CIS, con dos señales acústicas.

9.3 – La Comisión de Regatas hará lo posible para advertir a los participantes que crucen la línea de partida en forma irregular. Lo intentará de viva voz o por comunicación VHF, canal 68. La no concreción de éstas llamadas no relevará al yate pasado de regresar y partir correctamente, ya que ésta es una responsabilidad exclusiva del timonel.

 

 

10- RECORRIDO:

10- 1 El recorrido consistirá en partir desde el sitio indicado en el punto 7,  dejar por babor las cinco boyas cardinales (dos cardinales Oeste, dos cardinales Este y una cardinal Sur) que delimitan la cañería del Emisario Subacuático ubicado frente a la Punta Brava, en la costa de Montevideo, y arribar a la línea de llegada en proximidades del Puerto del Buceo en Montevideo. Distancia aproximada 121 Millas Náuticas.  

11- TIEMPO LIMITE:

11.1 El horario límite de llegada de la Regata se cumplirá a las 22.30 del Domingo 5 de Diciembre de 2004, no siendo de aplicación la Regla 35 del RRV. Los yates que arriben después de cumplido el horario límite, serán clasificados como DNF (no arribados).

 

12 – LLEGADA:

 

12.1 La Línea de Llegada estará determinada por una línea imaginaria que une la boya roja a destellos del Bajo Coquimbo con el ángulo Sudoeste del edificio del Yacht Club Uruguayo, donde estará izada la bandera de Comisión de Regatas.

 

12.2 Aquellos yates que arriben luego de la caída del sol, deberán tener encendidas las luces reglamentarias e intentar anunciar por canal 71 de VHF a la Comisión de Regatas su proximidad a la línea de llegada. Para facilitar su reconocimiento es conveniente que los participantes intenten iluminar su número de vela en la llegada para asegurar su identificación. La hora de llegada deberá figurar en la declaración de cumplimiento.  

13 - YATE QUE ABANDONA:

13.1 Todo yate que abandona deberá avisar a la Comisión de Regatas por VHF, canal 71 o por cualquier otro medio, en la primera oportunidad que le sea posible, a la secretaría del CNA y al YCU, o a cualquier dependencia de la PNA y PNN.

Club Náutico Azopardo : canal 68 de VHF,

Yacht Club Uruguayo; canal 71 de VHF

Prefecturas, Argentina y Uruguaya, canal 16 de VHF

13.2 De no ser posible la comunicación por los medios del punto 13.1 se pide a los participantes avisar a cualquiera otra embarcación que pueda realizarla. Es de importancia para no iniciar un operativo de rescate innecesario.

 

 

14 - COMUNICACIONES RADIALES:

14.1 La Comisión de Regatas operará en la zona de partida por canal 68 y en la zona de llegada por canal 71.

 

14.2 Las comunicaciones por VHF no se considerarán ayuda externa ni darán lugar a pedidos de reparación o protestas. Se recomienda mantenerse comunicado con las estaciones costeras y con el resto de la flota.

 

15 - EMPLEO DEL MOTOR:

15.1 Como lo establece la regla 42.3.c del RRV se podrá utilizar el motor solo para recobrar un tripulante caído al agua o prestar ayuda a otra embarcación. Estos hechos deberán consignarse en la Declaración de Cumplimiento.

 

16 - PENALIDAD ALTERNATIVA:

16.1 Estará en vigor la penalidad alternativa conocida como “vuelta de 720 grados” mencionada en la parte 4 de las reglas 44.1 y 44.2 del RRV, aplicable a infracciones a la parte 2 (Reglas del Derecho de Paso). 

 

17 – PROTESTAS:

Se aplicará lo dispuesto en las Reglas 60.1, 61.1(a) del RRV, con los siguientes agregados:

17.1 Cuando un yate intente protestar deberá indicarlo inmediatamente izando la bandera letra  B del CIS, tratando por todos los medios de comunicar al protestado su intención. Al cruzar la línea de llegada deberá hacerlo con la bandera de protesta izada.

17.2 La protesta deberá presentarse como máximo hasta dos horas después de arribado, a la Comisión de Regatas en el Yacht Club Uruguayo en el Puerto del Buceo.

17.3 Las protestas así recibidas, serán tratadas en el Yacht Club Uruguayo el día domingo 5 de Diciembre de 2004, en horario a determinarse en función del arribo de la flota.

17.4 Dado el carácter internacional de la regata, el veredicto dado por la comisión ad-hoc que trate las protestas, será de carácter inapelable.

 

 18 - PREMIOS:

18.1 CINTA AZUL, Premio CHACHACHACLUB a la primera embarcación arribada.

18.2 1° y 2° Puestos en la Clasificación General,

18.3 Un premio por Serie por cada tres barcos inscriptos.

18.4 Reconocimiento a todos los arribados.

18.5 Premio Challenger “CABALLERO DEL MAR HECTOR GOLDIE ARENAS” (réplica) otorgado por el Yacht Club Uruguayo para el 1° en la Clasificación General.

18.6 Premio Especial "REVISTA TIMONELES" para el barco del CNA de mejor ubicación en la Clasificación General.

18.7 La Entrega de Premios se realizará el Lunes 6 de Diciembre de 2004 en horario a designar.

 

19 - ADMISION:

19.1 La Comisión de Regatas se reserva el derecho de no aceptar y/o devolver las inscripciones de aquellos yates, que por sus características no cumplan, a su juicio, con las condiciones de autoadrizamiento, estanqueidad y cualquier otra condición que afecte a la seguridad en navegación.

 

20 - RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES:

20.1 Los organizadores no asumen responsabilidad alguna por cualquier accidente o daño que pudiera ocurrir antes, durante o después de la regata, tanto a los participantes como a sus equipos, ni por los que los participantes causen a terceros. La decisión de partir y continuar en regata es responsabilidad única de cada participante. 

 

21 - AGUAS LIMPIAS:

De acuerdo con las prescripciones de la Autoridad Nacional, los yates que acumulen residuos durante la regata, deberán eliminarlos una vez llegados a puerto. Su eliminación por la borda podrá ser motivo de descalificación.

 

22 - DECLARACION DE CUMPLIMIENTO;

Los participantes deberán completar la DECLARACION DE CUMPLIMIENTO y entregarla a la Comisión de Regatas una vez arribados, en caso de que ésta lo requiriera.

 

23 - NOMINA DE INSCRIPTOS Y PLANILLAS DE TCF:

La nómina de yates inscriptos, ratings y planillas de TCF serán entregadas el día de la regata en el Club Náutico Azopardo, en portería. De ser posible, serán entregadas también en la línea de partida.

 

3dflagsdotcom_urugu_2fawm.gif

home

Agradecemos a nuestros auspiciantes:
CHACHACHACLUB
ALFREDO PALAU
MARCELO GONZALEZ MATERIALES DE CONSTRUCCION
REPARACIONES NAVALES "EL CHINO"
TRAILERS "PEDRO"
VELAS FOXTROT

Home

3dflagsdotcom_argen_2fawm.gif